lunes, 22 de octubre de 2012

Módulo 4:
1) La creación de un ejemplo en rol de estudiante ¿cómo puede aclarar las expectativas de mi unidad y mejorar el diseño pedagógico?
Uno de los roles y parte del perfil de estudiante de estos tiempos que los maestros deseamos es sin duda, el rol crítico que cada alumno debe desarrollar como producto de la aplicación de sesiones de aprendizaje donde ellos son los “constructores del conocimiento”, los aportantes de ideas y sugerencias de mejora para las distintas situaciones problemáticas que el maestro pone a debate  en cada clase.
La escuela y el aula debe ser el “pequño laboratorio para la vida”. Dentro de estos espacios el alumno debe encontrar situaciones reales de aprendizaje que lo motiven, que lo muevan intrínsecamente como lo sostiene Abraham Maslow… y todo estas intenciones pedagógicas deben estar planificada en nuestra unidad didáctica elegida y sesiones de aprendizaje y que a su vez el diseño pedagógico asumido logre desarrollar capacidades y actitudes reales en nuestros estudiantes.

2) ¿Cómo puedo asegurarme de que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje?
Cuando diseño con mucha eficiencia y eficacia mis instrumentos de evaluación de acuerdo a las capacidades que deseo desarrollar en mis estudiantes y esto tiene mucho que ver con el “aprendizaje esperado”.

Cuando realizo al término de cada sesión la Metacognición:

• ¿Qué aprendimos?
… Constatar si la capacidad ha sido interiorizada y los estudiantes reconocen como producto de la sesión de aprendizajes qué habilidad o habilidades está desarrollando.
• ¿Cómo lo aprendimos?
… Si los estudiantes reconocen la forma y las estrategias que utilizó el maestro para que ellos desarrollen dicha capacidad.
• ¿Para qué sirve lo aprendido?
… Si los estudiantes son conscientes en qué circunstancias y/o momentos de su vida cotidiana vana utilizar o dar uso a lo prendido.
• ¿Cómo nos sentimos?
… Constatar en qué medida y forma nuestros estudiantes han desarrollado la parte afectiva y/o actitudinal (predisposición al aprendizaje).

No hay comentarios:

Publicar un comentario