lunes, 22 de octubre de 2012

Módulo 3:
1) ¿Cómo puede Internet mejorar la enseñanza y de esa manera enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?
El internet es una fuente inagotable de información y conocimientos. Por lo tanto, cada día se publican miles de nuevos conocimientos sobre distintas materias y la red se actualiza constante y permanentemente con datos, información fresca y abundante.
Si los maestros desde nuestros hogares y en la escuela aprendemos a trabajar y manejar la gran diversidad de herramientas maravillosas que nos da el internet (cuadros, organizadores visuales, videos, audios, hipervínculos…) podríamos manejar presentaciones de información actualizadas, más dinámicas en la que las estrategias pedagógicas no se limitarían a reproducir conocimientos, sino en proponer alternativas y nuevas formas de pensar para los docentes y estudiantes.

2) ¿Qué debe tenerse en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?
Cuando le enseñamos a los estudiantes en una “escuela ética”, donde la responsabilidad de sus actos afectan de manera positiva a los otros y se va creando un “círculo virtuoso”. Los estudiantes están ávidos por aprender a bajar información, discriminar información, sintetizar información, construir conocimientos… Si todas estas herramientas cognitivas les son transferidas desde la práctica por cada uno de sus maestros, ellos sí sabrían darle mejor uso a la multiplicidad de oportunidades y ventajas que les da el internet.
Recordemos que “no se puede dar lo que no se tiene”. Es un reto del maestro de estos tiempos ir al ritmo de nuestros estudiantes y al nivel de sus intereses cognitivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario