"La Acreditación representa para los maestros y directivos un gran reto para crecer y lograr colocar a nuestras escuelas en el lugar donde la sociedad espera que esté... dando Calidad Educativa...La Certificación de los maestros es una necesidad para validar las competencias pedagógicas de los docentes..." Alfredo Villanueva E.
IPEBA, Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica, es un órgano operador del SINEACE, que actúa en el ámbito de la Educación Básica y Técnico Productiva, que acredita la calidad de los servicios que ofrecen las instituciones educativas, públicas y privadas, y que certifica las competencias profesionales de las personas en su desempeño.
¿QUÉ ES EL IPEBA?
¿QUÉ ES EL IPEBA?
El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA es una institución pública y autónoma que forma parte del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE.
Su objetivo principal es garantizar la calidad y mejora permanente de los colegios y centros de educación técnico productiva, públicos y privados, para que logren acreditar el servicio que ofrecen . Asimismo, promueve la certificación de las competencias de las personas, reconociendo oficialmente que su trabajo cumple con las exigencias del mercado laboral.
El trabajo del IPEBA se orienta a promover una amplia participación y debate, que involucre a todos los actores para que tengan la oportunidad de exponer sus puntos de vista y llegar a acuerdos aceptados por la sociedad.
OBJETIVOS:
a) Garantizar, en las instituciones educativas de la Educación Básica y Técnico-Productiva, públicas y privadas, los niveles óptimos de calidad educativa.
b) Promover y difundir la cultura de calidad en las Instituciones de Educación Básica y Técnico-Productiva.
c) Establecer un sistema de evaluación, acreditación y certificación de la calidad para las Instituciones de Educación Básica y Técnico-Productiva.
FUNCIONES:
a) Formular los criterios, estándares e indicadores que deben cumplir las Instituciones de Educación Básica y Técnico-Productiva.
b) Acreditar periódicamente a las Instituciones de Educación Básica y Técnico-Productiva que lo soliciten.
c) Certificar y re-certificar las competencias laborales.
d) Difundir oportunamente las acciones de evaluación, certificación y acreditación realizadas.
e) Evaluar, autorizar, registrar y supervisar las acciones de las Entidades Evaluadoras con fines de acreditación y a las Entidades Certificadoras.
f) Establecer coordinaciones con otros organismos del estado encargados de fijar objetivos y políticas nacionales.
g) Proponer la suscripción de convenios de cooperación con instituciones nacionales e internacionales y agencias de organismos de cooperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario